fbpx

Blog

Desconexión de servidores y saturación del servicio, algunas de las causas – Télam

No hubo información oficial de la empresa YouTube sobre los motivos de la caída del servicio ocurrida anoche por un lapso de dos horas pero los carteles que aparecían en pantalla cuando los usuarios querían ver un video o publicarlo darían la clave: el error 503.

El 503 Internal Server Error en general significa un desperfecto debido a que muchos usuarios quieren acceder simultáneamente a un servicio. Pero si fuera este el caso, ¿por qué no ocurre todas las noches? Ayer no sucedió nada especial que pudiera generar un mayor tráfico.

Por ejemplo, en el partido de Inglaterra-Croacia jugado durante el último mundial de fútbol, se produjo un error 503 durante unos 40 minutos. Allí sí había una razón entendible: una cantidad mayor de gente conectada.

En otros casos, un error de servidores es simplemente eso: un conjunto de unidades de procesamiento que tienen alguna falla, habitualmente de programación o por un cambio de estándares.

Mientras tanto, hasta que la empresa perteneciente al grupo Google no brinde un comunicado oficial, no se tendrán pistas sobre las causas que motivaron la desconexión de los servicios de YouTube, YouTube Music y YouTube TV.

Las caídas de esos servicios abarcaron grandes áreas de América y parcialmente de Europa.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/298842-desconexion-de-servidores-y-saturacion-del-servicio-algunas-de-las-causas.html

Desconexión de servidores y saturación del servicio, algunas de las causas – Télam

Google está trabajando en el regreso del buscador a China – Télam

El CEO de Google, Sundar Pichai, admitió que se están llevando a cabo pruebas para un eventual regreso del buscador a China, aunque no habló de fechas.

Desde agosto último se conocía sobre el proyecto bautizado Dragonfly, que consiste en el retorno de la plataforma al país asiático, ausente desde 2010 por los problemas de censura en las búsquedas originadas desde esa nación.

Oficialmente la corporación informó que las tareas realizadas han sido meramente “exploratorias” y no hay nada dispuesto aún.

Según publicaron algunos medios de prensa, en diciembre pasado se habrían reunido Pichai con altos representantes del gobierno chino para hablar sobre el tema.

Entre los temas que se censuran en internet para los habitantes de China están la pornografía, los sucesos históricos como la represión en la Plaza de Tiananmen y las opiniones contrarias al ideario comunista.

«Hay muchas áreas en las que proporcionaríamos información mejor que lo que está disponible”, dijo Pichai, que además agregó refiriéndose a la censura que se podría “atender a más del 99% de las consultas”.

Con lo que la censura que sufren los resultados de todas las búsquedas “sólo afectaría al 1%”.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/298644-el-ceo-de-google-reconocio-que-se-esta-trabajando-en-el-regreso-del-buscador-a-china.html

Google está trabajando en el regreso del buscador a China – Télam

Crearán en Massachusetts un centro dedicado a la inteligencia artificial – Télam

El prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) inaugurará el año próximo una facultad únicamente dedicada a la inteligencia artificial, a la que se destinarán US$ 1.000 millones.

El MIT abrirá en septiembre de 2019 este instituto exclusivamente dedicado a la inteligencia artificial (IA) sobre la base de donaciones privadas, que ya permitieron recaudar dos tercios de los US$ 1.000 millones destinados a la inauguración de un edificio que quedará terminado en 2022.

Por otra parte, el MIT obligará a los estudiantes de todas sus carreras que a partir de ahora deberán agregar a sus programas de estudio dos materias, que serán ciencias de la computación o inteligencia artificial.

El presidente del MIT, Rafael Reif, dijo al New York Times que “el objetivo del nuevo centro es educar a los bilingües del futuro”.

Reif llama bilingües a las personas que estudian en áreas que van desde química hasta ciencias políticas pero que también manejan las técnicas de computación aplicadas a esos campos.

El MIT empezó este año una iniciativa que apunta a aplicar la inteligencia artificial a áreas combinadas de investigación de neurociencias y ciencias de la computación.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/298608-crearan-en-eeuu-un-centro-de-altos-estudios-dedicado-a-la-inteligencia-artificial.html

Crearán en Massachusetts un centro dedicado a la inteligencia artificial – Télam

Facebook, Google y otras plataformas aceptan el código de conducta para las elecciones – Télam

Las plataformas digitales, entre ellas Facebook y Google, acatarán el código de conducta de la Comisión Europea (CE) contra la desinformación para que «los usuarios hagan sus elecciones políticas informados» en los comicios para el Parlamento Europeo de mayo próximo.

Los «gigantes tecnológicos» firmaron el documento, publicado a fines de septiembre por la CE, ante el Ejecutivo de la Unión Europea (UE) con sede en Bruselas, indicó hoy la comisaria de Sociedad Digital, la búlgara Mariya Gabriel, al hacer el anuncio

Dijo que las plataformas digitales agregaron sus propias «medidas concretas» para lograr mayor transparencia en los procesos electorales, mediante la cooperación con verificadores de datos, la sociedad civil, medios de comunicación y círculos académicos.

«Con este código damos un paso adelante para tener compromisos específicos que serán implementados desde hoy y con los que tendremos mayor transparencia en publicidad política», remarcó Gabriel en una rueda de prensa reportada por agencias internacionales de noticias.

La UE apunta a proveer de «herramientas a los usuarios para que hagan sus elecciones políticas informados», agregó.

Entre las medidas adoptadas, las plataformas digitales se comprometen a cerrar cuentas fraudulentas o que propaguen noticias falsas (fake news) y a proveer de mayor información a los usuarios sobre las publicaciones

También se comprometen a establecer controles sobre la publicidad electoral y a cooperar con entidades independientes de verificación de datos.

Gabriel aseguró que esto «es sólo el principio» y que espera que facilite «una reducción rápida y cuantificable de la desinformación en línea».

El grupo de trabajo impulsado por la Comisión Europea para evaluar el código de buenas prácticas criticó hoy, por segunda vez, la falta de «compromisos significativos» y objetivos «mesurables» del documento.

Pero Gabriel se refirió a esas críticas aludiendo a la gran «diversidad» de servicios, herramientas y audiencia de los distintos signatarios, y por tanto a «la complejidad de elaborar un código común».

Además, celebró que haya un mayor nivel de concreción en el texto actual del código de conducta para las plataformas digitales.

La Comisión Europea presentará una primera evaluación sobre el impacto de este código en diciembre próximo,

La comisaria de Sociedad Digital hizo el anuncio de la adhesión de las plataformas digitales al cerrar hoy dos jornadas de debate sobre el futuro de la ciberseguridad en el contexto de la injerencia electoral.

A esas jornadas, que inauguró el comisario europeo de Seguridad, el británico Julian King, asistieron representantes de países comunitarios, instituciones, centros de estudio y empresas de seguridad informática,

«Solo podremos hacer progresos reales y concretos si, primero, entendemos mejor los desafíos tecnológicos y, segundo, a través de la profunda colaboración entre el sector privado y el público, tanto dentro de los Estados miembros como entre ellos», advirtió King al cerrar hoy las jornadas.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/298572-facebook-google-y-otras-plataformas-aceptan-codigo-de-conducta-para-elecciones-en-la-ue.html

Facebook, Google y otras plataformas aceptan el código de conducta para las elecciones – Télam

Murió Paul Allen, el cofundador de Microsoft – Télam

Paul Allen, quien hace 43 años fundó junto a Bill Gates la empresa que revolucionaría el mundo del software y de los ordenadores personales, Microsoft, murió este lunes a los 65 años, informó su familia.

«Mi hermano era un individuo increíble a todos los niveles. Aunque muchos conocen a Paul Allen como experto en tecnología y filántropo, para nosotros era un hermano y tío muy querido, y un amigo excepcional», indicó la hermana del fallecido, Jody Allen.

Pese a permanecer siempre a la sombra de su socio y amigo desde la adolescencia, Bill Gates, Allen era un apasionado de la informática y fue una figura clave en la creación de Microsoft en 1975, informó la agencia EFE.

Según la revista Forbes, con una fortuna valorada en 21.700 millones de dólares, Allen, nacido en Seattle en 1953, era la cuadragésima cuarta persona más rica del mundo.

Con el dinero logrado con la empresa de software, Allen creó junto a su hermana Jody el conglomerado Vulcan Inc, con sede en Seattle, que se encarga de gestionar sus inversiones privadas y sus tareas filantrópicas.

El confundador de Microsoft era también dueño de un equipo de fútbol americano profesional, los Seahawks de Seattle; de uno de básquetbol, los Trail Blazers de Portland; y propietario parcial de uno de fútbol, los Sounders de Seattle.

Su trabajo filantrópico incluye la creación de organizaciones dedicadas a la investigación como el Instituto Allen por la Ciencia del Cerebro, el Instituto para la Inteligencia Artificial y el Instituto de Ciencia Celular.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/298452-murio-paul-allen-el-cofundador-de-microsoft.html

Murió Paul Allen, el cofundador de Microsoft – Télam