fbpx

Logran reducir con microalgas la contaminación de metales pesados en el Riachuelo – Télam

Un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) logró sanear efluentes industriales contaminados con metales pesados utilizando microalgas en la Cuenca Matanza-Riachuelo, informó hoy el Servicio de Divulgación Científica y Tecnológica sobre Agronomía y Ambiente de la universidad. 

La novedosa técnica, denominada biosorción, se probó con éxito al utilizar biomasa de microalgas, por lo que los especialistas se concentraron en el zinc generado por la industria de la galvanoplastia, que «conlleva graves problemas para la salud humana», se informó en un comunicado. 

“El zinc es uno de los metales pesados que suele aparecer en mayor proporción en el agua y sedimentos”, explicó la licenciada en Ciencias Ambientales, Adelina Nashiro, quien llevó adelante la investigación.

Ese metal puede llegar al río como parte de los efluentes luego de ser utilizado por la industria de la galvanoplastia, que realizan unos 600 talleres o empresas en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 

Tras lograr reducir las elevadas concentraciones de zinc presentes en los efluentes hasta los niveles permitidos por los entes encargados de su saneamiento, como la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) y la Autoridad del Agua (ADA), el grupo conformado por docentes y graduados busca llegar con esa tecnología a las industrias con el objetivo de «mejorar los tratamientos y disminuir el impacto en el ambiente».

“Los metales pesados que se liberan de las industrias metalúrgicas y que contaminan el río no se degradan”, enfatizó Agustín Rearte, docente de la cátedra de Química Inorgánica y Analítica de la facultad, y agregó que “sólo podemos sacarlos del agua, disponerlos en un lugar seguro o reutilizarlos en caso de que sean útiles”.

Las pruebas se hicieron a una escala prepiloto en el campo experimental de la Fauba, donde obtuvieron la biomasa de las algas, y luego emplearon la técnica de biosorción.

Según afirmó Nashiro, la técnica resultó eficiente para el tratamiento de esos efluentes e incluso «haría posible su descarga en el conducto cloacal», cumpliendo la legislación vigente.

“Se logró reducir desde una concentración inicial de zinc en el efluente de 230 partes por millón (ppm) hasta los 5 permitidos”, detalló y adelantó que están planeando aumentar la escala de las investigaciones «desde el laboratorio hasta la cuenca del río, donde están instaladas las industrias».

El río Matanza-Riachuelo, llamado Riachuelo en su desembocadura y río Matanza en la mayor parte de su desarrollo, tiene 64 kilómetros de largo y un ancho medio de 35 metros, cubriendo una superficie de 2.200 kilómetros cuadrados hasta la desembocadura en el Río de La Plata.

Su curso recibe numerosos desechos industriales, especialmente metales pesados y aguas servidas provenientes de las napas saturadas de toda la cuenca. Recientemente, varios estudios alertaron sobre las graves consecuencias de la contaminación en la población, especialmente infantil.

La Cuenca del Matanza-Riachuelo comprende parte de la ciudad de Buenos Aires y de los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo y San Vicente. 

Sus principales afluentes son los arroyos Cañuelas, Chacón y Morales en la provincia de Buenos Aires y el Cildáñez (entubado) en la ciudad de Buenos Aires, todos altamente contaminados. 

En la cuenca, de 2.240 kilómetros cuadrados, viven alrededor de 3.500.000 personas.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/300261-logran-reducir-con-microalgas-la-contaminacion-de-metales-pesados-en-el-riachuelo.html

Logran reducir con microalgas la contaminación de metales pesados en el Riachuelo – Télam

Hackearon una página del sistema de salud y robaron datos de 75.000 personas – Télam

El gobierno norteamericano confirmó este lunes que fue detectado el robo de información sensible de 75.000 usuarios del sistema de salud de su país, que se encontraba en una página utilizada por prestadores de servicios y empresas de seguro.

El comunicado oficial fue publicado en la sala de prensa virtual de la página de los servicios Medicare y Medicaid «CMS.gov»

Los hackers no entraron por la página Healthcare.gov, que es la dirección que utilizan los beneficiarios del sistema de salud de Estados Unidos, según el plan instrumentado durante la administración del presidente Barack Obama.

Pero tal vez al no poder ingresar al sistema por aquí optaron por la estrategia de hacerlo por una perteneciente a una dependencia secundaria que se ocupa de brindar información a compañías privadas conectadas a los prestadores.

Oficialmente se informó que la página Healthcare.gov no estaba caída y continuaba recibiendo información y brindándola, así como que no se cambió la fecha comprendida entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre, prevista para la nueva inscripción al plan de salud.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/299736-hackearon-una-pagina-del-sistema-de-salud-y-robaron-datos-de-75000-personas.html

Hackearon una página del sistema de salud y robaron datos de 75.000 personas – Télam

Publican un importante hallazgo en nanofísica con el aporte de un investigador del Conicet – Télam

Un novedoso descubrimiento en el campo de la nanofísica fue publicado este viernes en la revista Science, referido al acople hiperfino de átomos magnéticos aislados, en el que trabajaron científicos de varios países, entre ellos Alejandro Ferrón, investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT, CONICET-UNNE).

Science es una de las revistas científicas más importantes del mundo, y es el órgano de difusión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS).

En la información difundida por Conicet Nordeste se indicó que “se trata de un trabajo que describe cómo es posible medir y manipular el acople hiperfino de átomos magnéticos aislados en una superficie, que fue desarrollado por un equipo de físicos experimentales y teóricos de distintos países y que contó con el aporte de un investigador del Conicet”.

El artículo, titulado Interacción hiperfina de átomos individuales en una superficie, presenta un experimento que posibilita la manipulación y el estudio, en la escala atómica, de metales como el hierro y el titanio, mediante el uso de un microscopio de efecto túnel, se destacó.

A eso se sumó que “este hallazgo tendrá aplicaciones para el desarrollo de las tecnologías cuánticas, que se proyectan como la próxima revolución en el campo de la informática”.

El investigador Ferrón fue uno de los autores del artículo, que contó con la colaboración de científicos de Estados Unidos, Corea, Portugal, Suiza, Reino Unido y España. Desde su lugar de trabajo en la ciudad de Corrientes, se encargó de parte del desarrollo teórico del descubrimiento que se presenta en la publicación.

“En este caso, mi aporte consistió en contribuir a la explicación y al análisis de los resultados de los experimentos que se realizaron en un laboratorio de IBM, en California. Una vez realizadas las mediciones, el equipo de teóricos – del que formé parte junto con Joaquín Fernández-Rossier y José Luis Lado – analizó e interpretó lo que pasó con las mediciones de los átomos magnéticos sobre óxido de magnesio, que fueron realizadas con un microscopio de efecto túnel, un complejo equipo que es conocido como STM por sus siglas en inglés (Scanning Tunneling Microscope), combinado con técnicas de resonancia de espín electrónico, llamada ESR por Electron Spin Resonance”, detalla el investigador.

Consideró que “lo novedoso de este nuevo trabajo es que, a diferencia de anteriores, los físicos fueron capaces de modificar el acople hiperfino de los átomos cambiando las condiciones de su ambiente”.

Después indicó que “estas características no son de fácil manejo, pero esta técnica hace que sea posible ya que permite moverlos sobre la superficie y ubicarlos en distintas posiciones con precisión en la escala atómica, abriendo un nuevo campo para el desarrollo de nanoestructuras”.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/299337-publican-importante-hallazgo-en-nanofisica-que-tuvo-aporte-de-un-investigador-del-conicet.html

Publican un importante hallazgo en nanofísica con el aporte de un investigador del Conicet – Télam

Facebook abre un centro de control contra noticias falsas de cara a las elecciones – Télam

A falta de menos de un mes para las elecciones legislativas en Estados Unidos, la red social Facebook abri en su sede de Menlo Park (California) una unidad de control que centraliza su lucha contra la propagacin de noticias falsas, como ocurri en las presidenciales de 2016.

Facebook instal este «cuarto de guerra» en una oficina en la que trabajan a diario entre 20 y 30 personas responsables de coordinar a 20.000 empleados en todo el mundo, entre ellos los que comenzaron a trabajar en Brasil antes de las elecciones presidenciales del 7 de octubre en ese pas.

«Durante los tres das previos a las elecciones legislativas, en esta sala se trabajar 24 horas seguidas», explic un vocero de la compaa en una visita organizada para un grupo de medios, apunt la agencia Efe.

Los encargados de impedir que se propaguen noticias falsas trabajan «codo con codo, dadas las reducidas dimensiones» de la oficina, algo hecho a propsito «para fomentar la comunicacin continua e inmediata» entre ellos, destac.

«Tener a todas estas personas juntas en una habitacin nos ayuda a responder rpidamente a nuevas amenazas», asegur la directora de la empresa para Poltica Global y Dilogo con los Gobiernos, Katie Harbath.

Desde la misma oficina tambin se controlan contenidos de Instagram y WhatsApp, ambas propiedad de Facebook.

Con esta unidad, Facebook espera poder evitar lo sucedido en 2016 -ao en que Donald Trump gan la Presidencia de Estados Unidos-, cuando la eclosin de noticias falsas en la plataforma la situ en el centro de duras crticas.

El centro de control de Menlo Park cuenta con numerosas pantallas en las paredes y monitores que muestran en tiempo real grficos de tendencias sobre lo que se dice y se hace en la red social en todo el mundo.

Tambin se ven aquellos contenidos que han sido identificados como susceptibles de estar manipulados o incitar al odio.

La identificacin de noticias falsas o «fake news» y de contenidos que incitan al odio se lleva a cabo de forma automatizada, mediante un programa de inteligencia artificial para el caso de spam o contenidos virales, entre otros de manipulacin sencilla.

Los expertos se ocupan personalmente de aquellos contenidos que son ms sofisticados, comentaron los voceros de Facebook.

Cada uno de los trabajadores en la sala de control representa a un equipo distinto de la compaa y entre todos ellos son responsables de coordinar a miles de empleados que se dedican a cuestiones relacionadas con la seguridad para la empresa en todo el planeta.

«Hace un ao, tenamos a 10.000 personas que trabajaban en temas de seguridad. Ahora tenemos a 20.000», afirm el responsable de Compromiso Cvico de la firma, Samidh Chakrabarti.

Por el momento, el «cuarto de guerra» de la red social ya ha detectado un incremento de intentos de influir de forma ilegtima en las elecciones de «medio trmino», como se llama a las de mitad de mandato presidencial.

Se trata de contenidos falsos o tendenciosos que provienen tanto de Estados Unidos como de otros pases, sobre todo de Irn y Rusia, algo que estaba «dentro de lo esperado».

«De momento no hemos detectado nada anmalo», destac el jefe de Ciberseguridad, Nathaniel Gleicher, quien asegur que un repunte como ese a menos de un mes de los comicios era previsible.

La funcin ms visible del centro de control de Menlo Park es la eliminacin de cuentas falsas, las de personas que se hacen pasar por quien no son para influir en otros.

Segn Facebook, estas cuentas son en muchos casos el origen de informaciones manipuladas con el fin de influir en los electores que se vuelven virales y llegan a infinidad de usuarios.

La semana pasada, la red social retir 559 pginas y 251 cuentas que trataban de influir en los prximos comicios legislativos estadounidenses.

La segunda misin es identificar y reducir la distribucin de noticias falsas en la red, algo que se hace mediante la colaboracin con entidades independientes responsables de determinar la veracidad de los contenidos.

Si un usuario trata de compartir una informacin que ha sido clasificada como potencialmente falsa, la red social le dar un aviso sobre ello.

Desde el centro de control californiano se identifica y suspende a aquellos usuarios considerados «actores malignos», que contribuyen a manipular el debate y confundir a los usuarios sobre, por ejemplo, los requisitos para poder votar.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/299166-facebook-abre-un-centro-de-control-contra-noticias-falsas-de-cara-a-las-elecciones-en-eeuu.html

Facebook abre un centro de control contra noticias falsas de cara a las elecciones – Télam

Un hacker arregla problemas de seguridad en miles de routers – Télam

Un experto informático solo conocido como Alexey, y que sería ruso, lleva emparchados más de 100.000 routers de la marca MikroTik que presentan vulnerabilidades.

Varios medios informáticos de todo el mundo se hicieron eco de la existencia de un hacker “grey hat” (en la jerga, aquellos que en vez de atacar una máquina para robar información se ocupan de emparchar vulnerabilidades o avisar de su existencia) que instaló los parches de seguridad en routers MikroTik que presentaban errores de programación.

Se lo conoce como Alexey y todo indicaría que es ruso. Sus conocimientos informáticos le permiten instalar líneas de código escritas por él mismo. Estas se convierten en un firewall (o cortafuego) que bloquea el ingreso de desconocidos desde afuera de la red local.

Desde hace meses la empresa fabricante había puesto online un parche de seguridad para la vulnerabilidad, bautizada como CVE-2018-14847, pero cientos de miles de usuarios no lo han instalado por desconocimiento o desidia.

Se conoce que este error de programación en general es aprovechado por los ciberdelincuentes para convertir a los routers en las puertas de acceso para que los equipos de la red hogareña, como puede ser una PC, que luego se conviertan en máquinas de minar criptomonedas.

Por lo que escribe Alexey, dejó información sobre la vulnerabilidad en el canal @router_os del mensajero instantáneo Telegram. “Pese a haber ajustado la configuración de los dispositivos de más de 100.000 usuarios, solo unos 50 me escribieron, la mayoría para insultarme”, asegura.

El canal de Alexey, visitado por Télam, ya tiene unos 1.700 seguidores y es un continuo fluir de pregustas y respuestas sobre líneas de código y problemas de seguridad.

¿Es válido lo que realiza el grey hat Alexey? Télam consultó sobre al tema al experto en seguridad informática argentino Sebastián Stranieri, quien se mostró contrario al accionar. “Sea para bien o para mal, no es correcto que un tercero en forma anónima se meta en tus equipos”, explicó.

“¿Quién te asegura que no te arregla una cosa y te desarregla otra, por cinco minutos de fama?”, dijo Stranieri.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/298887-un-hacker-que-arregla-problemas-de-seguridad-en-miles-de-routers.html

Un hacker arregla problemas de seguridad en miles de routers – Télam

Desconexión de servidores y saturación del servicio, algunas de las causas – Télam

No hubo información oficial de la empresa YouTube sobre los motivos de la caída del servicio ocurrida anoche por un lapso de dos horas pero los carteles que aparecían en pantalla cuando los usuarios querían ver un video o publicarlo darían la clave: el error 503.

El 503 Internal Server Error en general significa un desperfecto debido a que muchos usuarios quieren acceder simultáneamente a un servicio. Pero si fuera este el caso, ¿por qué no ocurre todas las noches? Ayer no sucedió nada especial que pudiera generar un mayor tráfico.

Por ejemplo, en el partido de Inglaterra-Croacia jugado durante el último mundial de fútbol, se produjo un error 503 durante unos 40 minutos. Allí sí había una razón entendible: una cantidad mayor de gente conectada.

En otros casos, un error de servidores es simplemente eso: un conjunto de unidades de procesamiento que tienen alguna falla, habitualmente de programación o por un cambio de estándares.

Mientras tanto, hasta que la empresa perteneciente al grupo Google no brinde un comunicado oficial, no se tendrán pistas sobre las causas que motivaron la desconexión de los servicios de YouTube, YouTube Music y YouTube TV.

Las caídas de esos servicios abarcaron grandes áreas de América y parcialmente de Europa.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/298842-desconexion-de-servidores-y-saturacion-del-servicio-algunas-de-las-causas.html

Desconexión de servidores y saturación del servicio, algunas de las causas – Télam

Google está trabajando en el regreso del buscador a China – Télam

El CEO de Google, Sundar Pichai, admitió que se están llevando a cabo pruebas para un eventual regreso del buscador a China, aunque no habló de fechas.

Desde agosto último se conocía sobre el proyecto bautizado Dragonfly, que consiste en el retorno de la plataforma al país asiático, ausente desde 2010 por los problemas de censura en las búsquedas originadas desde esa nación.

Oficialmente la corporación informó que las tareas realizadas han sido meramente “exploratorias” y no hay nada dispuesto aún.

Según publicaron algunos medios de prensa, en diciembre pasado se habrían reunido Pichai con altos representantes del gobierno chino para hablar sobre el tema.

Entre los temas que se censuran en internet para los habitantes de China están la pornografía, los sucesos históricos como la represión en la Plaza de Tiananmen y las opiniones contrarias al ideario comunista.

«Hay muchas áreas en las que proporcionaríamos información mejor que lo que está disponible”, dijo Pichai, que además agregó refiriéndose a la censura que se podría “atender a más del 99% de las consultas”.

Con lo que la censura que sufren los resultados de todas las búsquedas “sólo afectaría al 1%”.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/298644-el-ceo-de-google-reconocio-que-se-esta-trabajando-en-el-regreso-del-buscador-a-china.html

Google está trabajando en el regreso del buscador a China – Télam

Crearán en Massachusetts un centro dedicado a la inteligencia artificial – Télam

El prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) inaugurará el año próximo una facultad únicamente dedicada a la inteligencia artificial, a la que se destinarán US$ 1.000 millones.

El MIT abrirá en septiembre de 2019 este instituto exclusivamente dedicado a la inteligencia artificial (IA) sobre la base de donaciones privadas, que ya permitieron recaudar dos tercios de los US$ 1.000 millones destinados a la inauguración de un edificio que quedará terminado en 2022.

Por otra parte, el MIT obligará a los estudiantes de todas sus carreras que a partir de ahora deberán agregar a sus programas de estudio dos materias, que serán ciencias de la computación o inteligencia artificial.

El presidente del MIT, Rafael Reif, dijo al New York Times que “el objetivo del nuevo centro es educar a los bilingües del futuro”.

Reif llama bilingües a las personas que estudian en áreas que van desde química hasta ciencias políticas pero que también manejan las técnicas de computación aplicadas a esos campos.

El MIT empezó este año una iniciativa que apunta a aplicar la inteligencia artificial a áreas combinadas de investigación de neurociencias y ciencias de la computación.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/298608-crearan-en-eeuu-un-centro-de-altos-estudios-dedicado-a-la-inteligencia-artificial.html

Crearán en Massachusetts un centro dedicado a la inteligencia artificial – Télam

Facebook, Google y otras plataformas aceptan el código de conducta para las elecciones – Télam

Las plataformas digitales, entre ellas Facebook y Google, acatarán el código de conducta de la Comisión Europea (CE) contra la desinformación para que «los usuarios hagan sus elecciones políticas informados» en los comicios para el Parlamento Europeo de mayo próximo.

Los «gigantes tecnológicos» firmaron el documento, publicado a fines de septiembre por la CE, ante el Ejecutivo de la Unión Europea (UE) con sede en Bruselas, indicó hoy la comisaria de Sociedad Digital, la búlgara Mariya Gabriel, al hacer el anuncio

Dijo que las plataformas digitales agregaron sus propias «medidas concretas» para lograr mayor transparencia en los procesos electorales, mediante la cooperación con verificadores de datos, la sociedad civil, medios de comunicación y círculos académicos.

«Con este código damos un paso adelante para tener compromisos específicos que serán implementados desde hoy y con los que tendremos mayor transparencia en publicidad política», remarcó Gabriel en una rueda de prensa reportada por agencias internacionales de noticias.

La UE apunta a proveer de «herramientas a los usuarios para que hagan sus elecciones políticas informados», agregó.

Entre las medidas adoptadas, las plataformas digitales se comprometen a cerrar cuentas fraudulentas o que propaguen noticias falsas (fake news) y a proveer de mayor información a los usuarios sobre las publicaciones

También se comprometen a establecer controles sobre la publicidad electoral y a cooperar con entidades independientes de verificación de datos.

Gabriel aseguró que esto «es sólo el principio» y que espera que facilite «una reducción rápida y cuantificable de la desinformación en línea».

El grupo de trabajo impulsado por la Comisión Europea para evaluar el código de buenas prácticas criticó hoy, por segunda vez, la falta de «compromisos significativos» y objetivos «mesurables» del documento.

Pero Gabriel se refirió a esas críticas aludiendo a la gran «diversidad» de servicios, herramientas y audiencia de los distintos signatarios, y por tanto a «la complejidad de elaborar un código común».

Además, celebró que haya un mayor nivel de concreción en el texto actual del código de conducta para las plataformas digitales.

La Comisión Europea presentará una primera evaluación sobre el impacto de este código en diciembre próximo,

La comisaria de Sociedad Digital hizo el anuncio de la adhesión de las plataformas digitales al cerrar hoy dos jornadas de debate sobre el futuro de la ciberseguridad en el contexto de la injerencia electoral.

A esas jornadas, que inauguró el comisario europeo de Seguridad, el británico Julian King, asistieron representantes de países comunitarios, instituciones, centros de estudio y empresas de seguridad informática,

«Solo podremos hacer progresos reales y concretos si, primero, entendemos mejor los desafíos tecnológicos y, segundo, a través de la profunda colaboración entre el sector privado y el público, tanto dentro de los Estados miembros como entre ellos», advirtió King al cerrar hoy las jornadas.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/298572-facebook-google-y-otras-plataformas-aceptan-codigo-de-conducta-para-elecciones-en-la-ue.html

Facebook, Google y otras plataformas aceptan el código de conducta para las elecciones – Télam

Murió Paul Allen, el cofundador de Microsoft – Télam

Paul Allen, quien hace 43 años fundó junto a Bill Gates la empresa que revolucionaría el mundo del software y de los ordenadores personales, Microsoft, murió este lunes a los 65 años, informó su familia.

«Mi hermano era un individuo increíble a todos los niveles. Aunque muchos conocen a Paul Allen como experto en tecnología y filántropo, para nosotros era un hermano y tío muy querido, y un amigo excepcional», indicó la hermana del fallecido, Jody Allen.

Pese a permanecer siempre a la sombra de su socio y amigo desde la adolescencia, Bill Gates, Allen era un apasionado de la informática y fue una figura clave en la creación de Microsoft en 1975, informó la agencia EFE.

Según la revista Forbes, con una fortuna valorada en 21.700 millones de dólares, Allen, nacido en Seattle en 1953, era la cuadragésima cuarta persona más rica del mundo.

Con el dinero logrado con la empresa de software, Allen creó junto a su hermana Jody el conglomerado Vulcan Inc, con sede en Seattle, que se encarga de gestionar sus inversiones privadas y sus tareas filantrópicas.

El confundador de Microsoft era también dueño de un equipo de fútbol americano profesional, los Seahawks de Seattle; de uno de básquetbol, los Trail Blazers de Portland; y propietario parcial de uno de fútbol, los Sounders de Seattle.

Su trabajo filantrópico incluye la creación de organizaciones dedicadas a la investigación como el Instituto Allen por la Ciencia del Cerebro, el Instituto para la Inteligencia Artificial y el Instituto de Ciencia Celular.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201810/298452-murio-paul-allen-el-cofundador-de-microsoft.html

Murió Paul Allen, el cofundador de Microsoft – Télam